Conocido por su habilidad bajo los tres palos, el arquero del Inter Miami Drake Callender posee talentos ocultos que todo el mundo debería conocer: escribir e interpretar poesía. Todo se remonta a su etapa como universitario, cuando de forma repentina el nativo de Sacramento de 22 años descubrió su capacidad para transformar sus emociones y pensamientos en poesía.
“Creo que fue entre mi primer y segundo año. Un día acababa de regresar de clase y me senté, había tenido un día bastante largo y sentí la necesidad de expresarme de alguna manera, así que decidí escribir un poema”, recordó Callender acerca del origen de su pasión por escribir poesía. “Afortunadamente, tenía un amigo conmigo que estaba allí para escuchar. Comenzamos a compartir poemas entre nosotros y ese fue el principio de todo. Empecé a escribir poesía. No fue que tomé una clase de poesía ni nada por el estilo, fue una forma natural de empezar en esto”.
La afición de Callender por escribir poemas lo ayudó a detectar otro talento suyo lejos de los terrenos de juego, ya que se percató de que no solo disfrutaba el hecho de producir piezas de poesía, sino también interpretarlas frente a otros.
“La primera vez que interpreté un poema en vivo fue el pasado octubre o noviembre. Fue frente a una multitud de aproximadamente 50 a 60 personas. Era la primera vez que interpretaba un poema; así que, al subir al escenario, sentía como si tuviera mariposas en el estómago y estaba nervioso. Por medio de esa experiencia me di cuenta de que, a diferencia de solamente escribir poesía, leer un poema en voz alta frente a una multitud de personas es algo muy liberador para mí.
“Después, tener gente que se acercaba a mí diciendo ‘oye, realmente me identifiqué con tu pieza, buen trabajo’, me hizo sentir muy bien ya que tenía algo que ofrecer. Ese día me di cuenta de que los poemas deberían compartirse”, dijo.
Callender también explicó que a pesar de que son dos artes completamente distintos, hay características que el fútbol y la poesía tienen en común; como una sensación de incertidumbre que lo mantiene alerta en todo momento.
“Para mí, la poesía es un estilo de expresión emocional y el fútbol es un estilo de expresión atlético. Puedo ver cómo podría haber paralelos entre ambos en el sentido de que tanto en la poesía como en el fútbol me estoy expresando, pero no necesariamente sabiendo cómo o cuándo; es algo que puedo descubrir a medida que avanzo. No sé cuándo vendrán los remates, no sé en qué momento del partido llegarán, de la misma forma que desconozco cuándo escribiré un poema o dónde encontraré inspiración para hacerlo. Hay una especie de misterio que creo puede relacionarse con ambas actividades”, expresó.
El portero del Inter Miami cerró revelando cuál escritor lo ha inspirado más que el resto y un poema que lo ha conmovido profundamente.
“Mi mayor inspiración en la literatura es Maya Angelou. Una cosa clave que aprendí de su trabajo fue cómo en sus poemas ella decía lo que quería, pero sin decirte cómo deberías sentirte. Era como si su poema sacara una emoción que tenía dentro de mí y me permitiera darme cuenta de ello”.
“Mi poema favorito es un poema escrito por Maya Angelou titulado And Still I Rise; básicamente es un poema sobre levantarse luego de recibir un golpe. Le recomiendo a todos lo lean o escuchen. Resonó conmigo porque muestra que sin importar lo que la vida te ponga por delante, lo importante es saber levantarse”, concluyó Callender.